Asesoramiento en materia de clasificación profesional en Las Palmas
Ofrecemos asesoramiento especializado en clasificación profesional en Las Palmas, ayudándote, como trabajador, a garantizar que el salario que percibes es el que te corresponde según las funciones realizadas en la empresa. Analizamos si tu categoría profesional, grupo o nivel salarial se ajustan a las tareas que realizas, identificando posibles desajustes o infravaloraciones. Te orientamos en el proceso de reclamación para obtener una clasificación justa que refleje tus responsabilidades y competencias. Confía en nuestra experiencia para proteger tus derechos y mejorar tus condiciones laborales de acuerdo a la legislación vigente.

¿Por qué elegirme?

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO LABORAL
Cuento con una amplia experiencia en el ámbito del Derecho Laboral, lo que me permite conocer a fondo cada fase del proceso legal. Mi especialización me capacita para abordar cualquier situación con precisión, siempre al tanto de las últimas reformas legislativas y cambios normativos y jurisprudenciales, lo que asegura una actuación rápida y adecuada a las necesidades de cada caso.
EXPERIENCIA
Con años de experiencia, no solo gestiono el proceso legal desde su inicio, sino que aseguro un seguimiento y acompañamiento continuo hasta la resolución completa del caso. Mi experiencia me permite anticipar obstáculos y actuar con eficacia para ofrecer a mis clientes los mejores resultados, asegurando que sus derechos estén protegidos en todo momento.


ORIENTACIÓN AL TRABAJADOR
Defiendo los derechos de los trabajadores y del personal laboral de las Administraciones Públicas, brindando siempre un trato cercano, transparente y personalizado. Sé que enfrentar los problemas laborales puede ser difícil, por eso estoy a tu lado en cada paso del proceso, ofreciendo la atención especializada que mereces y manteniéndote informado de manera clara y honesta durante todo el procedimiento.
¿Qué es la clasificación profesional y por qué es importante?
La clasificación profesional es el sistema mediante el cual se asigna a cada trabajador un grupo o categoría en función de sus competencias, titulaciones y funciones desempeñadas dentro de la empresa. Su objetivo es garantizar una distribución adecuada de las tareas, alineando las habilidades del trabajador con las necesidades de la organización, así como una igualdad retributiva dentro del grupo.
Es un aspecto fundamental de la relación laboral, ya que determina los derechos y deberes del trabajador, su nivel de retribución, las funciones que puede desempeñar y las oportunidades de promoción dentro de la empresa. Además, una correcta clasificación profesional permite a los empleados conocer con claridad sus responsabilidades, facilitando el desarrollo profesional y asegurando la equidad en la asignación de tareas y salarios.
Una clasificación inadecuada puede generar conflictos laborales, desigualdades salariales e incumplimientos normativos, por lo que es esencial que tanto empleadores como trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones en este ámbito, asegurando el cumplimiento de la normativa laboral vigente y de los convenios colectivos aplicables.

Preguntas frecuentes
¿Cómo se determina la clasificación profesional de un trabajador?
Se establece según lo dispuesto en el convenio colectivo aplicable, teniendo en cuenta factores como la titulación, la experiencia, la formación específica y las funciones efectivas que se desarrollan en el puesto de trabajo. La empresa está obligada a asignar una clasificación acorde con la actividad real desempeñada por el trabajador.
¿Puedo reclamar si considero que mi clasificación profesional no es correcta?
Sí, si un trabajador considera que su categoría profesional no refleja adecuadamente las funciones que desempeña, puede acudir a la vía legal mediante una demanda ante la jurisdicción social para solicitar el reconocimiento de la categoría o grupo profesional correspondiente.
¿Cómo influye la clasificación profesional en el salario y las funciones del trabajador?
La clasificación profesional determina tanto el salario base como los complementos económicos que puede percibir el trabajador, así como las funciones que le corresponden. Una clasificación errónea puede derivar en una remuneración inferior a la que legalmente corresponde y en la asignación de tareas fuera de su competencia profesional.
¿Qué hacer si la empresa me asigna tareas que no corresponden a mi clasificación profesional?
En estos casos, es recomendable recopilar pruebas documentales de las funciones desempeñadas y valorar la viabilidad de interponer una reclamación, en primer lugar, ante los órganos de mediación y, posteriormente, si no se llega a ningún acuerdo, en vía judicial. Es importante determinar si las funciones encomendadas son equivalentes al de una categoría inferior o superior, para determinar las mejores acciones.