Abogado especialista en jubilaciones y pensiones Las Palmas
La especialización es nuestra garantía
Asesoramiento especialista en jubilaciones y pensiones Las Palmas
Brindamos asesoramiento legal especializado en jubilaciones y pensiones en Las Palmas, te ofrecemos un servicio completo para asegurarte de que obtienes la pensión que te corresponde. Te ayudamos a entender los requisitos y derechos relacionados con la jubilación, y te guiamos a lo largo de todo el proceso de solicitud. Además, analizamos tu historial laboral y las cotizaciones para optimizar la cuantía de tu pensión y resolver cualquier duda sobre las diferentes modalidades de jubilación. Confía en nuestra experiencia como abogados laboralistas para recibir el asesoramiento adecuado a nivel legal para poder disfrutar de una jubilación segura y tranquila.

¿Por qué elegirme?

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO LABORAL
Cuento con una amplia experiencia en el ámbito del Derecho Laboral, lo que me permite conocer a fondo cada fase del proceso legal. Mi especialización me capacita para abordar cualquier situación con precisión, siempre al tanto de las últimas reformas legislativas y cambios normativos y jurisprudenciales, lo que asegura una actuación rápida y adecuada a las necesidades de cada caso.
EXPERIENCIA
Con años de experiencia, no solo gestiono el proceso legal desde su inicio, sino que aseguro un seguimiento y acompañamiento continuo hasta la resolución completa del caso. Mi experiencia me permite anticipar obstáculos y actuar con eficacia para ofrecer a mis clientes los mejores resultados, asegurando que sus derechos estén protegidos en todo momento.


ORIENTACIÓN AL TRABAJADOR
Defiendo los derechos de los trabajadores y del personal laboral de las Administraciones Públicas, brindando siempre un trato cercano, transparente y personalizado. Sé que enfrentar los problemas laborales puede ser difícil, por eso estoy a tu lado en cada paso del proceso, ofreciendo la atención especializada que mereces y manteniéndote informado de manera clara y honesta durante todo el procedimiento.
Requisitos para acceder a una pensión de jubilación en España
Para acceder a una pensión de jubilación en España, es necesario cumplir una serie de requisitos relacionados con la edad y el tiempo de cotización. La edad ordinaria de jubilación varía en función de los años cotizados; actualmente, se sitúa en los 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses, o en los 65 años para quienes superen dicho período, pero se va cambiando anualmente hasta llegar a la jubilación a los 67 años.
Además, es imprescindible haber cotizado al menos 15 años, de los cuales 2 deben estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores a la solicitud de la pensión. También existen modalidades de jubilación anticipada, parcial o flexible, que permiten retirarse antes de la edad ordinaria con determinadas condiciones. Es importante destacar que el tipo de cotización, el régimen de la Seguridad Social al que se pertenezca y la situación laboral influyen en la elegibilidad para la pensión. Los abogados especialistas en jubilaciones y pensiones pueden asesorarte para conocer el importe que te pertenece o reclamar en caso de no estar percibiendo las cantidades correspondientes.

Preguntas frecuentes
¿Cómo se calcula la cuantía de mi pensión y qué factores influyen en ella?
La cuantía de la pensión de jubilación se calcula en función de la base reguladora, que se obtiene a partir de las bases de cotización de los últimos años trabajados. Se tienen en cuenta los años cotizados, el porcentaje aplicable en función de esos años y posibles coeficientes reductores en caso de jubilación anticipada. Además, influyen factores como la edad de jubilación, el tipo de régimen al que se ha cotizado y la existencia de posibles complementos por mínimos. En estos casos, acudir a un abogado especialista en jubilaciones y pensiones puede ayudarte a comprender mejor cómo se aplica cada criterio.
¿Puedo compatibilizar la pensión de jubilación con un trabajo?
Sí, es posible compatibilizar la pensión de jubilación con un trabajo, aunque existen diferentes modalidades. La jubilación activa permite trabajar a tiempo parcial o completo y seguir percibiendo un porcentaje de la pensión. También existe la jubilación flexible, que permite reincorporarse al mercado laboral reduciendo la cuantía de la pensión en proporción a la jornada laboral. Sin embargo, en el caso de la jubilación ordinaria, trabajar mientras se recibe la pensión completa no está permitido salvo en casos específicos como el trabajo por cuenta propia con ingresos limitados. Consultar con un abogado especialista en jubilaciones y pensiones es clave para conocer las opciones disponibles.
¿Qué puedo hacer si me han denegado la pensión a la que creo tener derecho?
Si la Seguridad Social ha denegado tu solicitud de pensión, puedes interponer una reclamación administrativa previa ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Si esta reclamación es desestimada, se puede recurrir a la vía judicial ante los Juzgados de lo Social. Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especialista en jubilaciones y pensiones para garantizar que se presenten los documentos y argumentos adecuados, desde la reclamación previa.
¿En qué casos se puede solicitar una pensión de incapacidad permanente junto con la de jubilación?
La pensión de incapacidad permanente puede convertirse en pensión de jubilación una vez que el beneficiario alcanza la edad ordinaria de jubilación. No obstante, en ciertos casos excepcionales, si la incapacidad deriva de una enfermedad profesional o accidente de trabajo, es posible percibir ambas prestaciones bajo determinadas condiciones. Los abogados para pensiones pueden asesorarte sobre la viabilidad de esta opción.
¿Cuáles son los plazos para solicitar una pensión y qué documentos son necesarios?
La solicitud de pensión de jubilación debe realizarse con una antelación máxima de tres meses a la fecha prevista de retiro y, en cualquier caso, antes del cese de la actividad laboral. Los documentos necesarios incluyen el DNI, informe de vida laboral, justificantes de cotización, y en algunos casos, certificado de empresa. Es recomendable solicitar la pensión con suficiente antelación para evitar retrasos en el cobro. Contar con un abogado especialista en jubilaciones y pensiones puede facilitar la recopilación de la documentación y asegurar que el proceso se realice correctamente.