Abogado especialista en prestaciones no contributivas

La especialización es nuestra garantía

Asesoramiento especialista en prestaciones no contributivas

Ofrecemos asesoramiento especializada en prestaciones no contributivas en Las Palmas, ayudándote a acceder a las ayudas y prestaciones económicas que te corresponden sin necesidad de haber cotizado al sistema de seguridad social. Te guiamos a lo largo del proceso para solicitar ayudas como la pensión no contributiva de jubilación, la pensión no contributiva de invalidez o la renta activa de inserción, entre otras. Analizamos tu situación personal y familiar para determinar tu elegibilidad y asegurarnos de que recibas el apoyo económico necesario. Confía en nuestra experiencia para resolver tus dudas y gestionar tus prestaciones de manera efectiva.

abogados especialistas en prestaciones

¿Por qué elegirme?

Diferencias entre las prestaciones no contributivas y las contributivas?

Las prestaciones no contributivas son ayudas económicas otorgadas a personas que no tienen derecho a acceder a las prestaciones contributivas debido a que no han realizado suficientes aportaciones al sistema de Seguridad Social, o no tienen ingresos suficientes. Estas prestaciones están destinadas a garantizar un mínimo nivel de bienestar económico a personas en situaciones de vulnerabilidad, como jubilados, personas con discapacidad o en situación de dependencia, que no cumplen con los requisitos de cotización.


Las principales diferencias con las prestaciones contributivas son:

  • Requisitos de cotización: Las prestaciones contributivas requieren que la persona haya realizado aportaciones al sistema de Seguridad Social durante un periodo determinado, como en el caso de las pensiones de jubilación o viudedad. Las no contributivas, por su parte, están destinadas a quienes no han podido cotizar lo suficiente o no han cotizado en absoluto.

  • Acceso basado en la situación económica: Las prestaciones no contributivas dependen de los ingresos y el patrimonio de la persona solicitante, mientras que las contributivas están basadas en las cotizaciones previas y en el tiempo de trabajo.

  • Cantidad de la prestación: Las prestaciones contributivas suelen ser más altas, ya que se calculan en función de las cotizaciones previas, mientras que las no contributivas ofrecen una cantidad más básica y ajustada a las necesidades mínimas.

En resumen, las prestaciones no contributivas son una forma de ayuda destinada a personas en situación de necesidad que no pueden acceder a las prestaciones contributivas, que están más relacionadas con el historial de cotización laboral.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden acceder a las prestaciones no contributivas y cuáles son los requisitos básicos?

Las prestaciones no contributivas están dirigidas a personas que no tienen suficiente cotización al sistema de Seguridad Social para acceder a las prestaciones contributivas. Los requisitos básicos suelen incluir ser residente en el país, tener una edad mínima (normalmente 65 años) o estar en una situación de discapacidad, y cumplir con unos límites de ingresos y patrimonio establecidos.

La solicitud se puede realizar a través del Instituto de Mayores y Servicios Sociales o en las oficinas de los servicios sociales. La documentación necesaria incluye el DNI, el certificado de empadronamiento, la declaración de ingresos y patrimonio, y, en algunos casos, informes médicos que certifiquen una discapacidad si aplica. Es recomendable que te dejes asesorar por un abogado especialista en prestaciones.

Si se deniega la solicitud, se puede interponer un recurso administrativo ante el órgano que emitió la resolución. Además, puedes comentarle a tu abogado especialista en prestaciones que solicite una revisión de la decisión si existen nuevos elementos o pruebas que puedan influir en la resolución.

El tiempo de resolución varía, pero suele tardar entre 3 y 6 meses desde la solicitud. Este plazo puede depender de la complejidad del caso y de la carga administrativa en el momento de la solicitud.

Sí, pero existen límites en cuanto a los ingresos y patrimonio. Si se superan los umbrales establecidos por la normativa, no se podrá acceder a la prestación. Los ingresos de la unidad familiar y el patrimonio personal son factores determinantes para la evaluación de la solicitud. Consulta con un abogado especialista en prestaciones para estar asesorado en tu situación personal.

Puedes solicitar una reunión en nuestro despacho a través del formulario de contacto.

Scroll al inicio