Abogado reclamaciones de cantidad laboral en Las Palmas

La especialización es nuestra garantía

Asesoramiento en reclamaciones de cantidad laboral en Las Palmas

En nuestro despacho te asesoramos sobre reclamaciones de cantidad laboral en Las Palmas, te ayudamos a recuperar las cantidades económicas que te corresponden por tu trabajo. Analizamos tu caso para identificar si estás cobrando el salario que te corresponde, cantidades adeudadas, horas extras, pagas extraordinarias o cualquier otra cantidad que pudiera corresponderte. Te guiamos en todo el proceso, desde la negociación previa con la empresa hasta la reclamación por vía judicial si es necesario. Nuestro compromiso es asegurar que recibas lo que legítimamente te pertenece, protegiendo tus derechos laborales de forma eficaz y personalizada.

reclamaciones de cantidad

¿Por qué elegirme?

¿Qué es una reclamación de cantidad laboral y cuándo puedo interponerla?

Una reclamación de cantidad laboral es el procedimiento legal mediante el cual un trabajador solicita el pago de cantidades económicas que la empresa le adeuda, bien porque no le esté pagando el salario que corresponde, porque esté haciendo funciones de superior categorias, o por salarios impagados, horas extras, pagas extraordinarias o indemnizaciones.
Puede interponerse cuando la empresa incumple sus obligaciones de pago, ya sea de forma puntual o reiterada y el plazo para reclamar es de un año atrás.

abogados reclamaciones de cantidad

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las cantidades que puedo reclamar a mi empresa?

Se pueden reclamar conceptos como diferencias salariales establecidas por convenio colectivo, cantidades impagadas, horas extraordinarias, pluses salariales, pagas extraordinarias, dietas, así como cualquier otro complemento salarial no abonado y reconocido en el convenio colectivo aplicable.

El plazo general para reclamar cantidades adeudadas es de un año desde la fecha en la que la cantidad debió haber sido abonada. Si se trata de varios impagos, cada uno tendrá su propio plazo de prescripción, por lo que es recomendable actuar con rapidez para evitar la pérdida del derecho a reclamar.

El primer paso es presentar algún escrito o burofax en la empresa. Si no hay respuesta, el siguiente paso sería presentar una papeleta de conciliación ante el servicio de mediación y arbitraje correspondiente. Si la conciliación fracasa, habría que interponer una demanda ante los juzgados de lo social con el apoyo de un abogado laboralista.

Si la empresa no cumple con el pago tras un acuerdo ante el servicio de mediación y arbitraje o, ante una sentencia favorable, se puede solicitar la ejecución judicial, lo que implica embargar bienes de la empresa para satisfacer la deuda. En caso de insolvencia, se puede recurrir al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) para cubrir parte de las cantidades adeudadas, según los límites legales establecidos.

Sí, es posible reclamar cantidades pendientes incluso si la relación laboral ha finalizado, siempre que se interponga la reclamación dentro del plazo de un año desde que se generó la deuda. La terminación del contrato no extingue el derecho del trabajador a exigir el pago de las cantidades adeudadas, pero el cualquier caso, es necesario valorar el finiquito firmado al finalizar la relación laboral.

Puedes solicitar una reunión en nuestro despacho a través del formulario de contacto.

Scroll al inicio