Abogado de sanciones laborales en Las Palmas

La especialización es nuestra garantía

Asesoramiento en materia de sanciones laborales en Las Palmas

Ofrecemos asesoramiento especializado en sanciones laborales en Las Palmas, ayudándote a entender y defenderte ante medidas disciplinarias impuestas por tu empleador. Analizamos en detalle la legalidad de las sanciones, verificando si cumplen con los requisitos formales, si están fundamentadas en hechos reales, debidamente motivadas y si respetan los derechos del trabajador. Te orientamos en la impugnación de sanciones de cualquier tipo, desde amonestaciones hasta suspensiones de empleo y sueldo o despidos disciplinarios. Nuestro objetivo es proteger tus derechos como trabajador, minimizar el impacto de la sanción y buscar una solución justa y efectiva para tu caso.

sanciones disciplinarias abogado

¿Por qué elegirme?

¿Qué tipos de sanciones disciplinarias existen en el ámbito laboral?

En el ámbito laboral, las sanciones disciplinarias son medidas que puede imponer el empleador cuando el trabajador incumple sus obligaciones o comete faltas laborales. Estas sanciones varían en función de la gravedad de la infracción cometida según lo previsto en el Estatuto de los trabajadores y el convenio colectivo. Pueden clasificarse en leves, graves o muy graves. Como ejemplos de sanciones tenemos las siguientes:

  • Amonestación verbal o escrita: Es la sanción más leve y se utiliza para advertir al trabajador sobre una conducta inapropiada o un incumplimiento menor. La amonestación escrita tiene un carácter más formal y puede quedar registrada en el expediente del trabajador.

  • Suspensión de empleo y sueldo: Consiste en la suspensión temporal de las funciones laborales, lo que implica que el trabajador no desempeñe su trabajo durante un período determinado, y además, no recibe remuneración durante ese tiempo.

  • Despido disciplinario: Es la sanción más severa y se aplica cuando el trabajador comete faltas muy graves, como el robo, la violencia en el lugar de trabajo, la desobediencia, el acoso, entre otras. El despido disciplinario no da derecho a indemnización, pero sí al pago de las cantidades que correspondan por salarios pendientes o vacaciones no disfrutadas.

    Las sanciones disciplinarias deben estar siempre previstas en el Estatuto de los Trabajadores y en el Convenio Colectivo de aplicación. La valoración de la falta le corresponde a la empresa, pero siempre es revisable en los juzgados, pues toda sanción debe respetar los principios de proporcionalidad, legalidad y prescripción. Además, el trabajador tiene derecho a ser informado de las faltas cometidas y, en muchos casos, a presentar alegaciones antes de la imposición de la sanción. Asesórate con un abogado especialista en sanciones disciplinarias para estar al tanto de tus derechos.
sanciones laborales las palmas

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los motivos más comunes para recibir una sanción disciplinaria?

Las sanciones suelen imponerse por incumplimientos del trabajador como pueden ser la falta de puntualidad o asistencia al trabajo, desobediencia a órdenes laborales, bajo rendimiento intencionado, faltas de respeto a superiores o compañeros y conductas que afecten la productividad o la convivencia en el entorno de trabajo.

La notificación debe realizarse por escrito, detallando los hechos que la motivan, la fecha de su imposición y la posible sanción aplicable. El trabajador debe recibir una copia firmada, y en algunos casos, se requiere que se le conceda un plazo para presentar alegaciones.

Sí, el trabajador tiene derecho a impugnar la sanción si considera que es injusta o desproporcionada o que las razones alegadas no son ciertas.

El plazo para impugnar una sanción disciplinaria es de 20 días hábiles desde su notificación. Es importante actuar con rapidez y buscar asesoramiento legal para presentar la demanda dentro del plazo establecido.

Las sanciones disciplinarias no impugnadas en la jurisdicción social que adquieren firmeza, pueden utilizarse en el futuro para justificar un despido procedente, es decir, sin derecho a indemnización.

Puedes solicitar una reunión en nuestro despacho a través del formulario de contacto.

Scroll al inicio